ETAPAS DE COMUNIDAD
Etapa 1: de Acogida o de Inducción Comunitaria
Que el residente y su familia comprendan y se comprometan con las normas generales de convivencia y con la dinámica de la CT. Así mismo sirve para realizar la valoración inicial.
- Identificación e integración a la vida comunitaria.
- Incorporación paulatina a lasactividades de la CT.
- Una actitud cálida y afectuosa es imprescindible.
- Mientras el residente se familiariza con sus pares y con la propuesta comunitaria, el equipo trabaja en la formulación de un diagnóstico integral.
En esta etapa se pretende:
- Superar síntomas por síndrome de abstinencia.
- Lograr la estabilidad física, psíquica y emocional requerida en el proceso de tratamiento
- Determinar si el usuario es apto para el modelo de tratamiento delprograma.
- Dar a conocer la filosofía, Misión y Visión de la CT.
- Generar vínculos terapéuticos con el equipo y los residentes.
- Iniciar Trabajo Psicoterapéutico.
- Fomentar en el usuario la autoevaluación de la primera fase y hacerla por escrito.
- Iniciar la elaboración de la autobiografía.
Etapa 2: de Tratamiento o Progreso
Objetivo:
Promover el autoconocimiento, a partir de la identificación de factores que contribuyeron al consumo de sustancias psicoactivas. A fin de diseñar y ejecutar el Plan Individual de Tratamiento (PIT), y elaborar el proyecto de vida.
- Total participación en la vida y en las actividades comunitarias.
- En eldiseño del PIT es importante la detección de problemas específicos de actitud, así como la identificación de las problemáticas médico, psiquiátrico y familiar.
- La evaluación por parte de pares y staff es permanente en términos de logros, obstáculos, crisis y oportunidades.
El proceso en esta etapa comprende:
Identificación – Elaboración – Consolidación – Servicio Social
El residente debe:
- Fortalecer y dar continuidad a los logros obtenidos en la etapa anterior.
- Acatar y ejercer las normas y valores de la CT.
- Identificar y reconocer las problemáticas particulares: factores de riesgo y protección.
- Demostrar compromiso, responsabilidad, honestidad y disposición en todas las actividades del programa.
- Utilizar favorablemente y de forma responsable los espacios grupales e individuales, con miras al autoconocimiento y al desarrollo de la personalidad.
- Promover la autoevaluación a través de la introspección y la autocrítica.
- Cumplir con las normas, objetivos y tareas de las terapias.
- Incrementar los niveles de tolerancia, autonomía y responsabilidad.
- Lograr mayor autocrítica y autoconocimiento
- Obtener las bases necesarias para diseñar el proyecto de vida.
- Formular el Proyecto de Vida.
- Cultivar la cultura del trabajo y del estudio.
- Aprender a regular las emociones (autocontrol) y adquirir mayor estabilidad afectiva.
- Adquirir elementos que permitan una mayor comprensión de la recaída y su prevención.
Etapa 3: Desprendimiento Gradual y Seguimiento
Objetivo:
Efectuar la transición gradual de la comunidad terapéutica hacia la integración social y familiar.
- La intensidad del contacto terapéutico estará relacionada con las necesidades del residente, con el trabajo previo y la estructura lograda.
- El tiempo de estancia en la comunidad terapéutica es un factor importante: a menor período residencial mayor la necesidad de contención y apoyo.
- Es la etapa en la que se pone en práctica el proyecto de vida construido durante la fase de rehabilitación (6 meses).
En post-tratamiento pueden considerarse modalidades de:
- ½ camino.
- Comunidad de día o parcial de día.
- Terapias individuales, grupales y/o familiares.